domingo, 21 de noviembre de 2010

¡SALIMOS EN TVE 1!


El alumnado de Aula de Enlace forma parte de nuestro Sistema Educativo. Cuando vienen desconocen nuestra lengua y además no entienden los motivos por los cuales se les ha separado de sus amigos, de sus familias, en definitiva de su pueblo, ciudad, país. Son como árboles que se les ha cortado dejando sus raices en su país y ahora aquí tienen que volver a empezar. Por este motivo, desde nuestra escuela CEIP Silvio Abad apoyamos y colaboramos para la integración de este alumnado formando parte de Ciudades Amigas de la Infancia (UNICEF) . Podéis verlo en TVE en el minuto veinte.

domingo, 20 de junio de 2010

Redes 64: La revolución educativa

Redes 64: La revolución educativa
¿Es hoy más difícil la convivencia en las aulas? ¿Están bien preparados los maestros para acompañar al niño hasta su adolescencia con una educación que englobe emociones e inteligencia social? Las necesidades de un adulto para vivir en sociedad no son las mismas que hace 50 años, ni lo son tampoco las condiciones de vida de los adolescentes, ni las tecnologías que rodean a todos. Sin embargo, los programas educativos han cambiado muy poco en el último siglo. El psicólogo Robert Roeser nos ayuda a redefinir el papel de profesores y maestros, y a buscar en la ciencia algunas propuestas para mejorar la educación de los futuros ciudadanos.

miércoles, 26 de mayo de 2010

La Ciencia de la Compasión

Redes (16/05/10): La ciencia de la compasión
16-05-2010Según el biólogo y monje budista que escucharemos hoy en Redes, Matthieu Ricard, la felicidad no es una sucesión interminable de placeres que terminan por agotamiento, sino una forma de ser. Y si es así, ¿no deberían nuestros hijos aprender en el colegio a ser felices, y también a ser buenos? ¿No es acaso lo que desea cualquier madre o padre de hoy en día?



Ver video:

jueves, 22 de abril de 2010

TE DOY MIS PUNTOS

El alumnado debe conocer las normas del aula y del centro, sus deberes y derechos...




Les damos una responsabilidad diaria. Tienen que observar a sus compañeros a nivel de aprendizaje, actitud, comportamiento...y al final de la semana cada uno de ellos le da un punto positivo y otro negativo a sus compañeros razonando el motivo. "Te doy mi punto positivo a ....porque ...". El tutor o tutora también participa.
Luego vemos quien tiene más puntos positivos y le damos una recompensa. También observamos los puntos negativos y entre todos/as acordamos un propóstio para cambiar entre todos.

Con esta actividad trabajamos la expresión oral, habilidades sociales, la comunicación, los sentimientos, el respeto, saber escuchar, reimos, lloramos... en definitiva somos personas razonables solucionando y resolviendo conflictos.

Los viernes se llenan de ilusión y motivación en poner sus puntos respetando lo que dicen sus compañeros de ellos y asumiendo sus comentarios.

jueves, 15 de abril de 2010

EL DIA DEL LIBRO

El próximo 23 de abril celebramos el día del libro recordando a dos escritores:
1. Miguel de Cervantes es considerado la máxima figura de la literatura española. Escribió El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.

2. William Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa.

Ese día también se celebra el día de San Jordi y Comuneros de Castilla.

miércoles, 24 de marzo de 2010

¡ATENCIÓN! ¿Qué tengo que hacer?




Previamente quiero agradecer esta idea a una orientadora. Es muy útil y se puede aplicar en toda la Primaria y, por supuesto, también en Aula de Enlace.

La siguiente actividad la realizo a partir de enero. Cada semana trabajamos "un lapicero".


Nos ayuda a concentrarnos y saber que pasos tenemos que realizar para hacer cualquier ejercicio planteado en las distintas áreas:

Los pasos son:

  1. Escucho
  2. Leo
  3. Pienso
  4. Respondo
  5. Reviso
  6. He terminado
...Y como el objetivo de los blogs es compartir ...

martes, 23 de marzo de 2010

NOS ORGANIZAMOS

Uno de los problemas que me encontré cuando llegué al Aula de Enlace fue la incorporación del alumnado a sus grupo de referencia. Cada hora iban y venían de clases diferentes y a veces me preguntaban dónde se encontraba un alumno o una alumna. Ante el caos, me acordé de la organización de educacíón infantil.


Aquí podéis ver la casa y las distintas áreas (el alumnado que no viene o está en una area participando con su grupo se pone su foto allí).

sábado, 6 de marzo de 2010

¡La canción de la semana!

La Canción en el Aprendizaje de una Segunda Lengua (Universidad Nacional Autónoma de México)

La canción es una herramienta útil en la enseñanza de cualquier idioma ya que es motivante y permite la implementación de diversas actividades que ayudan al profesor llevar al alumnado al descubrimiento de información y al reforzamiento de estructuras vistas en clase.

Trabajamos diversos aspectos como:

Histórico, sociológico y cultural:
La canción expresa ideas, sentimientos, situaciones y vivencias de un pueblo (festividades, costumbres, ideales, forma de pensar, etc.), además de acercarnos a la comprensión de la cultura de un pueblo. determinado. Se puede usar:

Aspecto rítmico.
Se trabajan aspectos de acentuación, entonación y melodía.

Léxico
A través de la canción se descubre y se amplia el vocabulario y expresiones.

Aspecto lingüístico
Refuerza las estructuras gramaticales y su uso.

Aspecto psicológico:
la canción es una actividad divertida, participativa y creativa, que ayuda a crear en él una actitud positiva en el proceso de aprendizaje-aprendizaje.Además despierta la curiosidad y el interés por el idioma.

También se pueden emplear para:
• Introducir nuevas estructuras en contextos con significado.
• Aumentar el vocabulario y repasar el que ya han adquirido.
• Presentar alguno de los aspectos más importantes de la cultura española.
• Practicar todas las destrezas de una forma divertida.
• Utilizar la lectura de las canciones como fuente de información para la escritura.
• Interesarse por las canciones como fuente de información, conocimiento, placer y, en definitiva, perfeccionar el idioma a través de ellas.
• Que el alumno use con soltura el lenguaje aprendido dentro de situaciones cotidianas.
• Motivar las clases de español.

La comprensión auditiva.

La enseñanza de la comprensión auditiva es fundamental para lograr el objetivo de la comunicación en un idioma extranjero y aún más, cuando la audición es, por mucho, la habilidad más usada en la vida diaria. Como promedio, se escucha el doble de lo que se habla, cuatro veces más de lo que se lee y cinco veces más de lo que se escribe:

1. Escuchar para repetir, simplemente se imita y se memoriza. Muy usado en el método audiolingual.
2. El alumnado no necesita entender todas las palabras y detalles para llegar a la comprensión del sentido de un mensaje. En ocasiones tendrá que dirigir su atención a determinadas partes de éste que sean de su interés, en otras, requerirá de escuchar partes específicas de la información.
3. A través de preguntas guiadas. es de las actividades más usadas y más conocidas por todos en la enseñanza de listening . llenar espacios en blanco, preguntas cortas, etc. todas tomadas de estrategias para la comprensión de lectura