La Canción en el Aprendizaje de una Segunda Lengua (Universidad Nacional Autónoma de México)
La canción es una herramienta útil en la enseñanza de cualquier idioma ya que es motivante y permite la implementación de diversas actividades que ayudan al profesor llevar al alumnado al descubrimiento de información y al reforzamiento de estructuras vistas en clase.
Trabajamos diversos aspectos como:
Histórico, sociológico y cultural:
La canción expresa ideas, sentimientos, situaciones y vivencias de un pueblo (festividades, costumbres, ideales, forma de pensar, etc.), además de acercarnos a la comprensión de la cultura de un pueblo. determinado. Se puede usar:
Aspecto rítmico.
Se trabajan aspectos de acentuación, entonación y melodía.
Léxico
A través de la canción se descubre y se amplia el vocabulario y expresiones.
Aspecto lingüístico
Refuerza las estructuras gramaticales y su uso.
Aspecto psicológico:
la canción es una actividad divertida, participativa y creativa, que ayuda a crear en él una actitud positiva en el proceso de aprendizaje-aprendizaje.Además despierta la curiosidad y el interés por el idioma.
También se pueden emplear para:
• Introducir nuevas estructuras en contextos con significado.
• Aumentar el vocabulario y repasar el que ya han adquirido.
• Presentar alguno de los aspectos más importantes de la cultura española.
• Practicar todas las destrezas de una forma divertida.
• Utilizar la lectura de las canciones como fuente de información para la escritura.
• Interesarse por las canciones como fuente de información, conocimiento, placer y, en definitiva, perfeccionar el idioma a través de ellas.
• Que el alumno use con soltura el lenguaje aprendido dentro de situaciones cotidianas.
• Motivar las clases de español.
La comprensión auditiva.
La enseñanza de la comprensión auditiva es fundamental para lograr el objetivo de la comunicación en un idioma extranjero y aún más, cuando la audición es, por mucho, la habilidad más usada en la vida diaria. Como promedio, se escucha el doble de lo que se habla, cuatro veces más de lo que se lee y cinco veces más de lo que se escribe:
1. Escuchar para repetir, simplemente se imita y se memoriza. Muy usado en el método audiolingual.
2. El alumnado no necesita entender todas las palabras y detalles para llegar a la comprensión del sentido de un mensaje. En ocasiones tendrá que dirigir su atención a determinadas partes de éste que sean de su interés, en otras, requerirá de escuchar partes específicas de la información.
3. A través de preguntas guiadas. es de las actividades más usadas y más conocidas por todos en la enseñanza de listening . llenar espacios en blanco, preguntas cortas, etc. todas tomadas de estrategias para la comprensión de lectura